Entradas

MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MCPE)

Imagen
  MAP 1 2021-42 MATERIA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA   ALUMNOS: ADILENE LÓPEZ OSUNA JASIVEE GPE. JIMÉNEZ ESTRELLA ESTHEPHANIA MORALES HERRERA ADRIAN FLORES ROMERO   FACILITADORA: CARMEN ALICIA MUNGUIA VEGA     TAREA 4     14/07/21 Matriz cuantitativa de la planeación estratégica Introducción La MCPE nos permite analizar una serie de estrategias en secuencia de forma simultánea, es decir, se pueden analizar un gran número de estrategias planteadas. Así mismo es importante recalcar que se evalúan factores pertinentes, tanto internos como externos, y debido a esto es menos probable que se pasen por alto factores clave para la empresa. Pasos para elaborar una MCPE Hacer una lista de las oportunidades y amenazas externas, junto con las fortalezas y debilidades internas de la empresa; dicha información se obtiene de la matriz FODA previamente realizada. Asignar un peso a cada uno de los factores críticos para el éxito de la empresa, tanto los internos como lo...

ENSAYO - DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN EMPRESAS NO LUCRATIVAS

Imagen
    MAP 1 2021-42   MATERIA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA   ALUMNOS: ADILENE LÓPEZ OSUNA JASIVEE GPE. JIMÉNEZ ESTRELLA ESTHEPHANIA MORALES HERRERA ADRIAN FLORES ROMERO   FACILITADORA: CARMEN ALICIA MUNGUIA VEGA     ENSAYO     10/07/21   INTRODUCCIÓN   La dirección estratégica es el procedimiento a través del cual las organizaciones analizan y aprenden de su entorno interno y externo, a partir de esto se crean tal como lo menciona el nombre estrategias que están destinadas a la consecución de objetivos establecidos, adaptación al entorno con el fin de satisfacer las exigencias de una parte clave de la organización.   Los diferentes pasos y procedimientos básicos de la dirección estratégica son aplicables para empresas lucrativas como no lucrativas así mismo no importa el tamaño de la empresa o el tiempo que tengan en funcionamiento.   Como se mencionó anteriormente las organ...

Recomendaciones

La oportuna y confiable toma de decisiones en las empresas es fundamental para su éxito, perdurabilidad y expansión. Uno de los aspectos relevantes a considerar es el pronóstico de variables, tanto externas, asociadas con el clima de los negocios, como internas, relacionadas con la operación de la empresa en sus distintas áreas funcionales (producción, marketing, finanzas y recursos humanos). Los pronósticos son fundamentales para toda la empresa y para todas las decisiones estratégicas a adoptar, pues constituyen el fundamento de su quehacer a mediano y largo plazo. Es fácil comprobar que las áreas funcionales de la empresa requieren a diario. Dentro de la evaluación del pronóstico se recomienda también, realizar análisis extras sobre el error del pronóstico que den más información a la empresa; estos análisis extras pueden ser la Desviación Absoluta Media (DAM), el Porcentaje de Error Medio Absoluto (PEMA) y el Porcentaje de Error Medio (PME) (Hanke y Wichern, 2006), los cuales s...

Vídeo (Entrevista)

Imagen
A continuación, te presentamos un video sobre la importancia de hacer pronósticos en una empresa para alcanzar las metas proyectadas en entrevista con el Profesor Walter López de la escuela de Negocios y Empresarismo. Formato APA. Entrevista sobre la importancia del pronostico en las empresas. (2011, 8 agosto). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yUs8_eVHIrk

Argumentos de usos en las organizaciones

En términos de la planeación de las empresas es primordial saber cómo y en qué áreas puede contribuir específicamente esta herramienta. Las bondades de la aplicación de los pronósticos en las áreas de planeación administrativa hacen más fácil la toma de decisiones para la empresa. En la mayoría de los negocios han tenido experiencias en la toma de decisiones respaldándose por la intuición, y no es tan errónea la idea, pero la empresa cae en su día a día en la incertidumbre. Para que las empresas puedan reducir este grado de incertidumbre como resultado del cambio constante del entorno, deben respaldar sus decisiones en algo más que la intuición, deben respaldarlo en la elaboración de pronósticos correctos y precisos que sean suficientes para satisfacer las necesidades de planeación de la organización (Hanke y Wichern, 2006).  Estas áreas pueden ser: – Ventas: en el presupuesto de ventas para saber aproximadamente cuanto se tendrá de ingresos a un determinado periodo de tiempo...

Importancia de los pronósticos

Imagen
Es bien sabido que a nivel regional todo administrador conoce la importancia de la planeación de empresas, pero también se sabe que la mayor parte de las veces estos administradores desconocen la verdadera importancia de la elaboración de pronósticos confiables que puedan incluir en esta área. En la experiencia de la mayoría de los negocios regionales -sean estos del giro de producción o de servicios-, las decisiones tomadas en el presente que impactaran en el futuro se respaldan en la intuición; y no es que esto sea malo, pero bajo el contexto actual en el cual se mueven todos los mercados, la incertidumbre es parte de la operación de las empresas en el día a día.  Para que las empresas puedan reducir este grado de incertidumbre como resultado del cambio constante del entorno, deben respaldar sus decisiones en algo más que la intuición, deben respaldarlo en la elaboración de pronósticos correctos y precisos que sean suficientes para satisfacer las necesidades de planeación de la o...

Descripción de la herramienta

Imagen
Un pronóstico es una herramienta que proporciona un estimado cuantitativo -o un conjunto de estimados- acerca de la probabilidad de eventos futuros que se elaboran en base en la información de interés en su dimensión pasada y actual. Los pronósticos pueden llegar a ser muy útil dentro de la planeación de las empresas y sus formas de aplicación son ilimitadas siempre y cuando quien los ejecute los entienda, los intuya y le apasionen, y sobre todo los necesite. Proceso de elaboración: Formular problema Recolectar datos Manipular / limpiar los datos Construir y evaluar modelo Aplicar modelo Evaluar Formato APA. Torres Barrón, M. J. (s. f.). Herramientas de pronóstico. PDF. Recuperado 5 de julio de 2021, de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no71/47a.-_pronosticos%2C_una_herramienta_clave_para_la_planeacion_de_las_empresas.pdf