MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MCPE)
MAP 1 2021-42
MATERIA:
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
ALUMNOS:
ADILENE LÓPEZ OSUNA
JASIVEE GPE. JIMÉNEZ ESTRELLA
ESTHEPHANIA MORALES HERRERA
ADRIAN FLORES ROMERO
FACILITADORA:
CARMEN ALICIA MUNGUIA VEGA
TAREA 4
14/07/21
Matriz cuantitativa de la planeación estratégica
Introducción
La MCPE nos permite analizar una serie de estrategias en secuencia de forma simultánea, es decir, se pueden analizar un gran número de estrategias planteadas. Así mismo es importante recalcar que se evalúan factores pertinentes, tanto internos como externos, y debido a esto es menos probable que se pasen por alto factores clave para la empresa.
Pasos para elaborar una MCPE
Hacer una lista de las oportunidades y amenazas externas, junto con las fortalezas y debilidades internas de la empresa; dicha información se obtiene de la matriz FODA previamente realizada.
Asignar un peso a cada uno de los factores críticos para el éxito de la empresa, tanto los internos como los externos.
Identificar las estrategias alternativas que se establecen de la matriz BCG.
Determinar las calificaciones que se les otorgará a cada una de las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades enlistadas, dependiendo de cómo estas afectan o benefician a la estrategia; esto se califica de la siguiente forma:
1 = no es atractiva.
2 = algo atractiva.
3 = bastante atractiva.
4 = muy atractiva.
Multiplicar las calificaciones con la ponderación de pesos previamente establecida y realizar la sumatoria de los resultados obtenidos.
La sumatoria de las calificaciones de cada estrategia determina cual de estas resulta más atractiva para la empresa, ya que se consideran todos los factores internos y externos que pueden afectar o beneficiar a la empresa.
Limitaciones de la MPCE
Requiere que se hagan buenos juicios intuitivos
Puede incluir cualquier cantidad de series alternativas y una serie puede estar compuesta por cualquier cantidad de estrategias.
Las estrategias comprendidas en una serie dada son evaluadas en una relación mutua.
De forma objetiva esta técnica indica que alternativas de estrategia son las que pueden resultar mejores. La herramienta nos permitirá evaluar dichas estrategias con objetividad con base en los factores de éxito críticos. Esta herramienta analítica requiere de un criterio intuitivo acertado. A continuación se presenta un ejemplo de estructura de la Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica:
El reciclaje de PET representa una oportunidad de negocio que se puede presentar en cualquiera de sus tres etapas: acopio, reciclado y manufactura.La fase de acopio comprende la recuperación de los residuos de envases. Durante esta etapa se acopia y transporta a algún centro, donde se procede a su segregación, descontaminación, compactación o molido y almacenamiento. El resultado de esta etapa es la hojuela sucia y/o las pacas de botellas. Esta etapa representa una buena oportunidad para la generación de ingresos sin grandes inversiones. Sin embargo, es conveniente señalar que Delfines Sustentables estaría encaminado sólo a la recuperación del PET, sin olvidarse que en un futuro cercano podría cubrir todo el proceso y de esta manera cumplir de una forma más completa con uno de los compromisos sociales que se debe tener hacia la comunidad.
Ejemplos
Conclusion
La matriz cuantitativa nos ayudará a definir mejor nuestras estrategias, tener mayor grado de efectividad en las decisiones a tomar, tendremos varias estrategias y la que tenga mejor puntaje es la que sería la ideal de escoger, es algo muy importante saber cómo funciona y saber cómo utilizarla en nuestros proyectos para así tener números fríos de que es lo más conveniente en términos matemáticos gracias a las matrices siempre considerando los factores internos y externos.
Fuentes consultadas
https://sites.google.com/site/wikilorena/home/introduccion
https://prezi.com/2qmay0pocjir/matriz-cuantitativa-de-planeacion-estrategica/
https://www.youtube.com/watch?v=pkFwI0zytX8&ab_channel=MarcoRiosPita
http://gis.unicafam.edu.co/index.php/gis/article/view/54/91
https://aprendizajeactivo.com.ar/index.php?pagina=curso_estrategias_empresariales_mpec
Comentarios
Publicar un comentario