ENSAYO - DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN EMPRESAS NO LUCRATIVAS

 

 

MAP 1 2021-42

 

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

 

ALUMNOS:

ADILENE LÓPEZ OSUNA

JASIVEE GPE. JIMÉNEZ ESTRELLA

ESTHEPHANIA MORALES HERRERA

ADRIAN FLORES ROMERO

 

FACILITADORA:

CARMEN ALICIA MUNGUIA VEGA

 

 ENSAYO

 

 

10/07/21

 



INTRODUCCIÓN

 

La dirección estratégica es el procedimiento a través del cual las organizaciones analizan y aprenden de su entorno interno y externo, a partir de esto se crean tal como lo menciona el nombre estrategias que están destinadas a la consecución de objetivos establecidos, adaptación al entorno con el fin de satisfacer las exigencias de una parte clave de la organización.

 

Los diferentes pasos y procedimientos básicos de la dirección estratégica son aplicables para empresas lucrativas como no lucrativas así mismo no importa el tamaño de la empresa o el tiempo que tengan en funcionamiento.

 

Como se mencionó anteriormente las organizaciones deben de analizar su entorno, formular su misión de manera clara y concreta estableciendo los compromisos y capacidades con lo que cuenta la empresa para operar, establecer su visión estableciendo plazos para lograr cumplirla, así como establecer objetivos, todo esto representa la razón de ser de las organizaciones y permite darle mejor dirección.

 

Existen diferentes distintivas entre las empresas no lucrativas y es importante reconocerlas ya que en cada una tiene implicaciones estratégicas distintas.

 

 

LAS EMPRESAS NO LUCRATIVAS SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS

 

 

     Las organizaciones no lucrativas privadas

 

Son entidades que contribuyen al bienestar social y son apoyadas por fondos privados.

 

     Las organizaciones no lucrativas públicas

 

Son creadas y reguladas por el Estado.

 

La dirección estratégica examina los elementos de suma importancia para las organizaciones no lucrativas, analizando su entorno es conducido a determinar la misión, visión y objetivos, después, como formulan, implementan y controlan las diferentes estrategias tratando de lograr un máximo en su efectividad utilizando las herramientas y técnicas para emplear el diagnóstico de la empresa. La combinación de fortalezas con oportunidades, en las empresas no lucrativas, se denominan potencialidades, la combinación de las debilidades y amenazas se denominan limitaciones, la posición derivada de la combinación de las amenazas con las fortalezas se denomina riesgos y la combinación de los factores de debilidades y oportunidades se denomina desafíos.

 

¿QUIENES FORMAN PARTE DE LAS ONL?

 

Se unen a juntas directivas en particular de organizaciones grandes y prestigiosas porque el reconocimiento la estima y el estatus son asociados a la pertenencia. Tal pertenencia conduce frecuentemente a contactar otras personas en posiciones de liderazgo para aumentar la influencia dentro de la empresa y así mismo con otras compañías.

Como sabemos las empresas no lucrativas una de sus grandes fuentes de financiamiento son las donaciones muchos donantes hacen esto para obtener el reconocimiento que otorga el ayudar y para generar mejor imagen como empresa y con sus clientes con a algunas personas buscan empleo en organizaciones de este sector porque no se encuentran cómodos trabajando con la ideología del sector privado o la restricción del sector público.

También algunos voluntarios entregan su tiempo porque tienen una necesidad de amistad o acción social o por el hecho de tener tiempo libre también refuerza sus percepciones de trabajo y cómo conseguir un papel para hacer una mejor comunidad en donde vivir.

 

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE ORGANIZACIONES CON Y SIN FINES DE LUCRO

 

 

     Semejanzas.

 

    Organización formal que responde a jerarquías y lo tipo de una empresa

    Están sujetas a la ley

    Pueden ser empresas públicas o privadas

    Están sujetas a la ley

 

     Diferencias.

 

    el ánimo de lucro, es decir, la intención de acumular capitales y enriquecer a quienes formen parte de la empresa. Mientras las empresas con fines de lucro venden productos o servicios, las empresas sin fines de lucro brindan servicios de manera gratuita o a precios reducidos, sin preocuparse por enriquecer a sus accionistas.

    El modo de financiamiento de las empresas sin fines de lucro, a diferencia de las que poseen ánimos de capitalización, consiste generalmente en donaciones, ayudas públicas o contribuciones privadas de otros tipos.

 

CONCLUSIÓN

 

Hay que recordar que la dirección estratégica en el tipo de empresas no lucrativas, siempre debe tener en la mira la salud financiera de la empresa porque aunque esta su objetivo principal no sea la generación de riqueza debe tener número positivos para poder seguir ayudando podemos poner de ejemplo el TELETÓN o UNICEF que necesitan constante financiamiento para tener el capital necesario para ayudar a lo que vayan dirigidos unas compañías solicitan donaciones directas a la población y otra por medio de empresas o convenios.

 

 

Fuentes consultadas.

 

Harrison, J. S., & John, C. H. S. (2002). Fundamentos de la dirección estratégica. Editorial Paraninfo.

 

MIKE HUDSON. (2007). LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS. REINO UNIDO: REVISTA ESPAÑOLA DEL TERCER SECTOR.

 

“Entidades lucrativas” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 DFGHJKL

Comentarios

Entradas populares de este blog

MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MCPE)

Argumentos de usos en las organizaciones

Vídeo (Entrevista)